- Como ofrenda religiosa, tributo que en trigo o pan daban algunos labradores a la catedral de Santiago de Compostela, por las yuntas que poseían. Solepine ofrecimiento material que,_ por tradición, suele hacer el jefe de Estado español ante el sepulcro del apóstol Santiago el 25 de julio, fecha en que se conmemora al patrón de España.
Uno y otro parecen encontrar su origen en la batalla de Clavijo, que Ramiro II libró contra los moros, a los que venció sin discusión histórica. De allí proviene el grito de: "¡Santiago! ¡Cierra España!" No obstante, parece que el arzobispo Don Rodrigo se excedió en su Crónica al relatar que Ramiro II había hecho entonces el voto de que se entregara al apóstol, que la Iglesia admite aparecido en un corcel blanco durante la batalla, una parte en todo botín que se hiciera, además de una medida de trigo por cada yugada de tierra y otra de vino por cada viña.
Mariana cree que la fecha de 834 "”señalada por Con Rodrigo"” está equivocada alrededor de 10 años en el supuesto privilegio original. Lo cierto es que, al menos por costumbre, se pagó así durante siglos, hasta que surgieron pleitos al. reclamarlo a. ciertos lugares y ciudades allende el Tajo e incluso del mismo arzobispado de Burgos, que determinó su decadencia.
Un milenio exacto después de la pretendida ofrenda, el 6 de noviembre de 1834, por Decreto-ley quedaron abolidas de modo definitivo "las prestaciones de pan y vino conocidas con el nombre de voto de Santiago, cualesquiera que sean la dignidad, corporación, establecimiento o persona que los perciba" y quedaron suprimidos también los juzgados protectores de tal voto.
[Inicio] >>