- Voz lat. Vicario o sustituto. En la forma latina conviene emplear la voz- para referirse a una institución sin equivalencia en la actualidad: el esclavo del esclavo. Tal situación, sorprendente por cuanto esa condición parece incompatible con derechos, atribuciones y servidores, fué producto de la evolución romana hacia la libertad de los siervos. En la facultad del padre, de familia estaba la de constituir un peculio a los suyos, fueran hijos o esclavos; y como los esclavos eran bienes para los romanos, a un esclavo cabía darle como peculio otro esclavo. Éste recibía entonces los nombres de peculiaris (de peculio), conservus (consiervo o siervo de siervo), verna y vicarias.
Además del esclavo por peculio, e vicarius podía ser el sustituto del esclavo ordinario. El vicario podía tener a su vez otros vicarios.
En este sentido, los esclavos ricos, los de los emperadores, tenían múltiples vicarios.
El esclavo ordinario podía tener una vicaria, cuyos hijos pertenecían al peculio de aquél, igual que los niños abandonados que él recogiera.
En los delitos noxales, la acción por causa, del Vicarias se ejercitaba contra el señor, que reclamaba luego contra el peculio del vicarius, y después contra el del esclavo ordinario, este "señor sin libertad y amo» de otro más sujeto aún. (v. ESCLAVO, SIERVO.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual