Definición de UNIVERSIDAD


    Establecimiento consagrado a la enseñanza en sus grados superiores, a la de una carrera o profesión liberal, comprensivo de distintas facultades o escuelas superiores. | | Cada una de éstas cuando no existe otra en una población ni el distrito universitario. Edificio donde se aloja la totalidad de tales facultades o escuelas y en que se encuentran sus cátedras y oficinas. Autoridades que las representan. Persona jurídica que integra. Conjunto de personas que forman una corporación. l El mundo, la totalidad de las cosas creadas. Universalidad; índole de lo universal. II Universidad de villa y tierra (v.e.v.).
    Como establecimiento, instituto o centro de enseñanza superior (v.e.v.), reúne todas o algunas de las facultades de Derecho, Medicina, Farmacia, Filosofía y Letras y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y confiere los grados de licenciado y el título de doctor, aun cuando éste se reserva en algunos Estados, como España, a una sola de las universidades, más por economía de profesorado, ante los escasos alumnos, que por privilegio universitario.
    Como focos de cultura, las universidades actuales proceden de la Edad Media, aunque resulte difícil la fijación de fechas de fundación; primero por lo dudoso de los documentos y testimonios en muchos casos, y además por la transformación de los centros docentes, de modestos orígenes en muchos casos o limitados centros de estudios, que en etapas sucesivas extendieron sus disciplinas y lecciones.
    En España, las de Salamanca, Valladolid y Alcalá de Henares adquirieron desde antiguo justa y grande fama; y su número fué el mayor de país alguno durante el Renacimiento, al punto de contarse con 32 al comenzar el siglo xvil. En la actualidad, con distinta organización, las universidades españolas son doce: Madrid (Universidad. Central), Santiago de Compostela, Oviedo, Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Murcia, Granada, Sevilla, Salamanca V La Laguna (en las Canarias).
    En la Argentina existen varias universidades: la más antigua es la de Córdoba, fundada en 1613; le sigue la de Buenos Aires, en 1821; luego la de La Plata, en 1906; la de Tucumán, en 1914; y la del Litoral (Rosario), en 1920; pero cabe prever su ampliación ante la vitalidad cultural del país. (v. DECANO, FACULTAD, FUERO UNIVERSITARIO. RECTOR.) (3.829, 5.460.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...