Definición de SUBROGACIÓN EN LA FIANZA


    Este contrato produce una típica subrogación del fiador en los derechos del acreedor, cuando el primero paga por el deudor principal; y esto en todos los derechos, acciones, privilegios y garantías anteriores y posteriores a la fianza; con inclusión de los privilegios de la Hacienda pública, nacional o provincial (art. 2.029 del Cód. Civ. arg.).
    El fiador subrogado en los derechos del acreedor puede exigir todo lo pagado por capital, intereses y costas, más los intereses legales desde el día del pago, y la indemnización de todo perjuicio procedente de la fianza (art. 2.030). Es decir, que integra el resarcimiento total del fiador, que, luego de haber cumplido como garante, tiene derecho a no "ser defraudado o perjudicado por el deudor.
    Si el que paga es un cofiador, la subrogación se produce en todos los derechos, acciones, garantías y ganancias del acreedor contra los demás cofiadores (art. 2.037).
    Causa especial de extinguirse la fianza, y demuestra lo esencial que en ella resulta la subrogación, surge cuando ésta se torna imposible, en cuanto a los derechos del acreedor, hipotecas o privilegios, por negligencia o hecho positivo del acreedor. Si la imposibilidad es parcial, la extinción se verifica en igual parte; pero siempre en cuanto a seguridades y privilegios anteriores a la fianza (art. 2.043 y ss.). (v. los arts. 1.838 y ss. del Cód. Civ. esp.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...