- Sistema que permite cumplir las condenas, de manera abreviada, mediante el trabajo del reo o del perseguido. Con naturaleza muy peculiar, surgió durante la guerra de España, con los prisioneros capturados a los republicanos y con los presos por esta ideología o por pertenecer a otras agrupaciones y partidos que con aquéllos militaron. Como medio para acortar las penas impuestas por razones políticas o conexas, se ideó el dedicar a los condenados a la realización forzosa de trabajos públicos, especialmente de reparación de daños de la guerra: puentes volados, ferrocarriles deteriorados, casas destruidas por la artillería o la aviación, etc.
La baratura de la mano de obra y la necesidad de ella tras una guerra, llevó a consolidar la institución al incorporarla al texto penal de 1944. Establece el art. 100 del mismo, continuador de las disposiciones de mayo de 1937 y de octubre de 1938, que: "Podrán reducir su pena por el trabajo todos los reclusos condenados a penas de más de 2 año,s de privación de libertad tan pronto como sea firme la sentencia respectiva. Al recluso trabajador se le abonará un día de su pena por cada 2 de trabajo, siéndole de aplicación los beneficios de la libertad condicional cuando por el tiempo redimido reúna los requisitos legales para su concesión.
"No podrán redimir la pena por el trabajo: 19 Los que hubieren disfrutado de este beneficio al extinguir condenas anteriores. 29 Los que intentaren quebrantar la sentencia realizando intento de evasión, lograran, o no, su propósito. 39 Los que no hubieren observado buena conducta durante la reclusión; y 49 Los delincuentes en quienes concurriere la peligrosidad social, a juicio del tribunal, expresamente consignado en la sentencia".
El principio de la redención por el trabajo es loable, por cuanto resulta medio reconocido de regeneración social; pero ha de cuidarse en la motivación y en la práctica no convertirlo en sucedáneo de la esclavitud; y menos el condenar para disponer de compañías o cuadrillas de trabajadores forzosos y baratos o gratuitos.
[Inicio] >>