- Obra de fábrica (piedra, ladrillo y demás materiales, con barro, yeso, mezcla u otro elemento aglutinante), a plomo, más alta que gruesa, recta por lo común, que cierra un espacio, establece una división o sostiene la techumbre. Tabique, ai se limita a separar habitaciones u otros espacios.
Los aspectos jurídicos relacionados con el Derecho Civil y que a las paredes atañen, se indican en las diversas especies de paredes que a continuación de esta voz se consideran.
En lo % penal, cualifica el robo tanto el escalamiento, que consiste en saltar una tapia o pared, como el rompimiento de esta misma para penetrar en el interior de una casa o en determinado local o habitación.
Andar a tienta paredes: observar una conducta vacilante, por faltar propósito definido o por carecer de moral.
Arrimarse a las paredes: eufemismo por estar borracho.
Darse contra la pared: rencor o cólera por ocasión frustrada o por contratiempo de cualquier especie.
Entre cuatro paredes: aislado del trato social, ya por espontáneo retraimiento, ya por vacío de los demás o por forzosa reclusión impuesta por preceptos canónicos o como resultado de detención o condena.
Hablar a las paredes: advertencia recelosa para recordar la- facilidad con que secretos confiados a solas pueden ser escuchados por ocultos interesados o casuales testigos. También se emplea la frase 7las paredes oyen" con igual significado.
Pared por medio: vecindad. Contigüidad. | | Inmediación, cercanía, proximidad.
Pegado a la pared: conturbado, confuso, avergonzado, por haber sido refutados sus argumentos, descubiertos los subterfugios o averiguadas las faltas, (v. CERCA, MURO, TAPIA.) (6.132.)
[Inicio] >>