Definición de PALIMPSESTO


    Antiguo manuscrito cuya anterior escritura, de la cual subsisten algunos vestigios, ha sido borrada para aprovecharlo de nuevo.
    El origen de los palimpsestos, que no fué otro que el de la escasez de materia sobre la cual escribir, corresponde a los primeros siglos de la era cristiana; o, al menos, los más remotos conservados se remontan al siglo iv. Aunque los propios escritos eclesiásticos recurrieron a layar textos bíblicos para escribir sobre otros temas, ya a fines del siglo VII se prohibió borrar Biblias y textos de. los santos padres.
    Para la historia del Derecho, los palimpsestos más célebres son: a) uno de la República de Cicerón, encontrado en 1822 en la biblioteca del Vaticano, bajo unos comentarios de San Agustín; 6) la Instituto, de Gayo, descubierta en 1816 por Niebuhr en un manuscrito de fines del siglo v; c) el Código teodosiano, hallado en 1820, también en la Biblioteca Vaticana; d) fragmentos del Digesto, relativos a las acciones divisorias, encontrados en 1822 en Nápoies; e) pasajes de las Instituciones de Justiniano, en un códice de la biblioteca de Verona; /) fragmentos del Código de Eurico, en un códice de la abadía de Corvie; g) fragmentos del Código de Alarico, tesoro bibliográfico, encontrado en 1887 por Beer, en. el archivo de la catedral de León, y que se supone el primero de Jos palimpsestos descubiertos en España.
    Esta superposición de escrituras no obedece pues su mala fe, aun cuando evoque, y quizás haya inspirado en alguna ocasión, la maniobra dolosa de borrar un auténtico escrito, en todo o en parte, para cambiar el texto; o encubrir, como recurso conspirador, de ocultos amores o de espionaje, bajo una carta u otro documento inocente en apariencia, otro contenido, que brota al someter el papel o la materia a especiales reactivos, cual sucede con las tintas llamadas simpáticas.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...