- El que logra una paz entre beligerantes. | | Quien restablece la tranquilidad pública luego de una conmoción exterior o interna. | | Conciliador de desavenidos o reconciliador de enemistados. Denominación de los bandidos que, constituyendo una especie de asociación religiosa y militar, con el título de brabanzones o cotereaux, asolaron el Mediodía de Francia en el siglo XII, entregándose al pillaje y a las violencias.
Como cognomento o sobrenombre, el pacificador suele decirse de Alfonso XII de España; porque, en su reinado, y sin obra personal suya )para ser exactos) concluyeron las guerras carlistas y se consiguió disminuir la incipiente agitación cubana. Se olvida para ello el hecho histórico de deber su trono, y la temporal restauración de los Borbones, a dos actos de fuerza: el golpe de Estado de Pavía, al penetrar en el Congreso reunido, el 3 de enero de 1874, y el pronunciamiento de Martínez Campos, en Sagunto, el 29 de diciembre del mismo año. La obra, inspirada, por Cánovas, tuvo su remate al retornar el nuevo rey a Madrid, en enero de 1875, e inaugurar un" reinado de indudable tranquilidad, (v. BÉLICO, GUERRERO.)
[Inicio] >>