Definición de DIVISIÓN DEL TRABAJO


    Como forma práctica do la cooperación, la división del trabajo consiste en la distribución y diferenciación de las labores, tareas y servicios entre las distintas personas que contribuyen a una obra común. La división laboral se basa en la ley del mínimo esfuerzo, en el ahorro de energías y en la calidad técnica que la especialización produce, en la consiguiente economía de tiempo y en el menor coste y mayor perfección que con el esfuerzo común, a la vez separado y solidario, se logra.
    Aun considerada ley natural de la conducta humana, por Durkheim, y conocida rudimentariamente en todas las épocas, la división del trabajo sólo se estableció científicamente luego de la implantación del maquinismo a principios del siglo xix. El autor de la misma no ha sido otro que el interés material de obtener con el mismo número de trabajadores mayor producción, a través de 9istema9 diversos de racionalización del trabajo o taylorismo (v.e.v.).
    Considerada socialmente, la división del trabajo da origen a las profesiones; pero examinada de modo estricto requiere coparticipación directa en un esfuerzo común, generalmente coincidiendo incluso en el lugar de trabajo, e intervención sucesiva en las tareas, ejecutadas en 9erie o en cadena. Este milagro de la sociabilidad humana o del orden económico, y ya imperiosa necesidad de nuestra época, oirece ventajas e inconvenientes que pueden resumirse así: como efectos desfavorables se señalan: a) que embrutece al trabajador, por la reiteración maquinal de operaciones muy simples; 6) significa para el trabajador grandes dificultades para encontrar otro trabajo; c) agudiza el paro obrero, como consecuencia de la causa anterior; d) compromete la salud del trabajador y su familia; e) exige la concentración económica e industrial, con el resultado casi inevitable de acentuar las diferencias económicas y efectivas entre las clases sociales. Como ventajas se indican: a) fabuloso aumento de la productividad, y así, Adán Smith observó que, si un obrero tuviera que realizar todas las faenas para fabricar un alfiler, haría 20 por día, mientras 10 obreros, distribuidas las operaciones, pueden llegar a 48.000; b) rapidez del trabajo; c) perfección del mismo; d) economía de tiempo; e) mayor aplicación de las máquinas; /) economía de utensilios; g) mejor adaptación de aptitudes; h) mayor facilidad para el aprendizaje.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...