- Era un alto cuerpo gubernativo y judicial establecido en Madrid. Ejercía, con respecto de los territorios de Ultramar, las mismas funciones que para los asuntos de la Península tenían los demás consejos supremos, en especial el de Castilla. Este Consejo se constituyó en 1511, por Fernando el Católico. Luego lo perfeccionó el emperador Carlos V y fué reformado por el rey Felipe II. Se componía el Consejo Supremo de Indias de un presidente, de cierto número de ministros togados y de un número indefinido de ministros de capa y espada. Disfrutaban todos ellos los mismos honores y privilegios que los miembros del Consejo de Castilla. El decreto del 24 de marzo de 1834 declaró extinguido el Consejo Supremo de Indias.
De 1851 a 1854 resucitó con el nombre de Consejo de Ultramar.
[Inicio] >>