Definición de CENSO DE POBLACIÓN


    Padrón de los habitantes de una nación, territorio o pueblo. La población puede ser de hecho y de derecho. La de hecho es la que realmente vive en el territorio donde se realiza el censo. La de derecho está compuesta por los nacidos en su término (anotados en los correspondientes registros) y cuya defunción no consta. Los formalmente avecindados en un lugar y los naturalizados con arreglo a las leyes pueden contarse asimismo entre la población de derecho.
    De los censos de población existen antiquísimos antecedentes, como los varios que se citan en el Antiguo Testamento. Entre los romanos se efectuaban cada cinco años, ejemplo de actividad y organización para las naciones modernas, muy ufanas si logran uno general cada diez años. Durante la monarquía y la República romana, los censos fueron muy regulares, y más aún luego de la creación del cargo especial del censor (v.e.v), pero decaen durante el Imperio, a partir del año 74. El censo determinaba el nombre y número de los ciudadanos o habitantes y de sus familias, su fortuna, y sus obligaciones contributivas y militares; y también facilitaba la policía de las costumbres, (v. "MORES" y sus especies.) Entre los romanos, el censo tenía tal valor, que permitía una forma de manumisión, sin más que inscribir al esclavo en el censo, con el consentimiento de su amo.
    Como datos básicos de un censo de población, la organización estadística requiere al menos éstos: 19 nombre y apellidos paterno y materno; 29 sexo del cabeza de familia o de cada una de las personas individualmente empadronadas; 39 nombre y apellidos de los padres; 49 nacionalidad de uno y otros; 59 estado civil; 69 raza; 79 profesión; 89 lengua; 9? religión; 10. instrucción; 11. lugar de nacimiento; 12. domicilio; 13. enfermedades principales padecidas.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...