Caso. — En el Juzgado Nacional de Santa Fé se siguió un juicio de expropiacion de unos terrenos, de los concedidos á la empresa del Ferrocarril Central Argentino, pertenecientes á don Pascual Rosas y 4 la testamentaría de don Dimaso Centeno, cuyo albacea Mé declarado rebelde en el juicio, Hecha la expropiacion, el Juez Nacional, 4 solicitud del de lo Civil de la Ciudad del Mosario, embargó una parte del precio que correspondia 4 la testamentaría de Centeno, y mandó depositar otra parte, valor de una superposicion de terreno que se jestionaba con D. Rufino Guido, todo prévia la liquidacion correspondiente aprobada por el Juzgado.
En esto estado, se presentó D. Estevan Señorans, que se decía comprador del terreno que figura á nombre de la testamentaría Centeno, diciendo de nulidad en todo lo actuado, despues del juicio de expropiacion, fundado en que el precio del campo se habia liquidado y dividido, sin citacion ni intervencion de su parte, Pidió se declarase nulo todo lo actuado, y se depositase íntegro el precio, para ser dividido con audiencia de todos los dueños.
Presentó como justificativo de su derecho un titulo de venta otorgado á su favor por la viuda de D. Dámaso Centeno.
El Procurador Fiscal pidió se rechazara la solicitud de Señorans, por no ser parte en el juicio, pues no babia justifcado la calidad de comprador que se atribuia, Don Pascual Rosas adhirió á la vista del Procurador Fiscal, agregando que era ante los Tribunales de la Provincia de Santa Fé, donde Señorans debia hacer valer las acciones que pretendia ejercitar, pues que el fuero federal no estaba justificado por razon de las personas.
Fallo del Juez de Seccion.
Y vistos: con lo espuesto por las partes en el juicio verbal
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1869, CSJN Fallos: 7:10
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-7/pagina-10
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 7 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos