Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 338:19 de la CSJN Argentina - Año: 2015

Anterior ... | Siguiente ...

Corte, sino todos los jueces y juezas de la Argentina, desde hace muchísimos años; la incorporación de los amigos del tribunal; la incorporación de las audiencias públicas.

Pero este es un tema muy de fondo, muy del siglo XXI, porque la gobernabilidad del siglo XXI es tan compleja que ha dejado paralizados a dirigentes lúcidos, capaces, pero formados con las ideas del siglo XIX. Esto también lo hemos dicho muchas veces, se sienten paralizados, vetados. Esto lo describe muy bien Rosanvallon, que es un filósofo francés que estuvo un año atrás presentando sus libros, cómo en las sociedades actuales la gobernabilidad es casi paralizante si no se entiende que hay que cambiar el modo ¿Y cómo es cambiar el modo? Es cambiar el modo concentrado y pasar a un modo descentralizado.

¿Qué significa esto? Nosotros tenemos una larga historia en la cual pensamos que las decisiones venían del rey, del virrey y luego de un lugar concentrado, el hiperpresidencialismo. Y así hemos funcionado y funciona gran parte del mundo. Pero esto era posible en sociedades homogéneas, donde había grandes grupos que pensaban de manera similar. Hoy es muy difícil, porque ya no existen las sociedades homogéneas. Yo estoy seguro que de las 150 personas que hay en esta sala, o de las 200 0 300 que hay afuera, nosotros podemos preguntar y habrá un tema en el cual coincidan. Y los mismos que coincidan en ese tema disienten en otro, y en otro y en otro, y los grupos se arman de distinta manera. Y, por eso, es muy difícil gobernar grupos heterogéneos.

Las sociedades hoy son multiculturales, plurales, complejas y además dinámicas. Las democracias funcionan en redes imposibles de controlar. Lo que hoy se arma, se desarma mañana en función de temas específicos. Esto lo vemos a lo largo y a lo ancho del país. Entonces no podemos pensar que la idea de concentración decisional, y esto vale para todos, no piensen en nadie en particular, porque también el Poder Judicial tiene esta historia.

Por eso hay que abrir los procesos a la participación.

Esta idea de que hay alguien que tiene una idea y la impone, la introduce y va bajando y descendiendo hacia los sectores homogéneos, que luego seguirán esos lineamientos, ya no funciona. Y por eso hay tensiones. Fíjense que se habla de sociedades divididas en

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

64

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2015, CSJN Fallos: 338:19 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-338/pagina-19

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 338 Volumen: 1 en el número: 21 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos