Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 338:18 de la CSJN Argentina - Año: 2015

Anterior ... | Siguiente ...

pleo, que no lesionan al ambiente. Es simplemente que nos pongamos de acuerdo en cuál es la dirección, porque, si no cambiamos la dirección, las generaciones futuras, nuestros hijos y nietos, lo sufrirán y nos preguntarán por qué siguieron ciegos frente a esto, que era un llamado trágico de la naturaleza. Y lo estamos haciendo, estamos siendo ciegos, temerarios, frente a estas advertencias de la naturaleza.

Y finalmente, no quiero extenderme demasiado, tenemos dos cuestiones más. Una es la gobernabilidad, tema que esta Corte ha trabajado en numerosos aspectos.

Sobre la gobernabilidad del siglo XXI, nosotros hemos dicho que gran parte de los problemas y tensiones que se viven en el mundo actual tienen que ver con instituciones que han sido diseñadas en el siglo XIX con modelos teóricos del siglo XVII y XVIII, pero que no funcionan en el siglo XXI.

Y acá hay dos temas vinculados al Poder Judicial. El primero es el de la ineficacia.

Uno de los grandes problemas, y no quiero focalizar porque este es un problema global, que se está discutiendo en muchos países del mundo, es que se habla sobre los temas, se legisla, pero es muy difícil modificar la realidad, es muy difícil concretar. Por eso algunos autores, como el ministro de la Corte Suprema del Brasil, Benjamin, dice es el "Estado espectáculo", expone los problemas pero no logra transformar efectivamente la realidad. Hay una distancia entre lo declarado y lo percibido, que es muy importante, es cada vez mayor, en muchísimos países. Y esto afecta la credibilidad de las instituciones, porque los ciudadanos poco a poco tienen apatía institucional. Entonces, debemos hacer un gran esfuerzo por la implementación, para que esta distancia entre lo declarado y lo percibido deje de ser tan grande. El ciudadano común tiene que gozar efectivamente de los derechos, que se dicen, se declaran, se legislan o se establecen en sentencias judiciales. Tenemos que hacer un esfuerzo y este esfuerzo implica también pensar de manera distinta y seguir los procesos luego de que se dictan las sentencias, luego de que se dictan las leyes o las decisiones de los poderes ejecutivos. Tenemos que trabajar en la fase de implementación y esto nos lleva al segundo tema, vinculado también a la gobernabilidad y al Poder Judicial, que es la participación ciudadana.

Nosotros hemos hecho muchísimos esfuerzos en abrir la legitimación: mayor participación ciudadana en los procesos, todos, no solo la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

55

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2015, CSJN Fallos: 338:18 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-338/pagina-18

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 338 Volumen: 1 en el número: 20 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos