336 7
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA.
1. Inauguración del Año Judicial. Acto por el 150° aniversario de la C.S.J.N. Discurso del Sr. Presidente Dr. Don Ricardo Luis Lorenzetti.
En mi nombre y en el de la Corte Suprema de Justicia de la Nación queremos agradecer la presencia de todos ustedes, lamentando las incomodidades que puedan tener debido a la falta de espacio.
Agradecemos esta presencia de todos los sectores de la Justicia. En ocasiones, la costumbre nos lleva a mencionar al Poder Judicial de modo simplificado, como si fuera un solo sector, pero hay muchos, y muy diferentes entre sí. Están aquí los titulares de todas las Cortes provinciales y los magistrados provinciales de todos los fueros y sectores; las justicias provinciales tienen una enorme importancia para la vida de los argentinos, ya que la mayoría de las causas se tramitan ante estos jueces. Están los que pertenecen a la nacional, donde tramitan la mayoría de las causas de los vecinos de la capital. Están los jueces de la Cámara de Casación Penal que cumplen un rol de extraordinaria importancia en la unificación de jurisprudencia. Está la totalidad de los presidentes de cámaras federales y tribunales orales de todo el país. También veo a los jueces federales de Comodoro Py, que han venido mayoritariamente, así como muchos jueces federales del interior del país. A su vez, están los que corresponden a todos los fueros: civil, comercial, criminal, laboral, f:
milia, electoral, penal económico, contencioso administrativo, previsional. También están los empleados, su gremio, los funcionarios, y los representantes de la Procuración General y de la Defensoría General, así como del Consejo de la Magistratura.
Cada uno tiene sus temas y problemas diferentes.
Los constituyentes pensaron que debía existir un tribunal supremo, cabeza de este poder del estado, y ése tribunal es esta Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es este mismo estatus constitucional el que hace que nosotros debamos ser respetuosos de la diversidad y la pluralidad de opiniones que se dan en los distintos estamentos internos de las justicias federal, nacional y provincial, y que no hagamos generalizaciones inapropiadas. Por eso es que agradecemos esta presencia masiva de todos estos sectores del poder judicial.
Hemos dicho que las instituciones son fuertes cuando palpitan en el corazón del pueblo; y así lo sentimos cuando vemos la presencia de organismosde derechos humanos, de defensa de los consumidores, ambientales, barriales, de periodistas, gremiales; en fin, la sociedad civil apoyando a esta Corte como lo ha hecho siempre.
También agradecemos la presencia de representantes del poder ejecutivo, así como la de legisladores y políticos del oficialismo y de la oposición.
Muchas gracias a todos, por estar y por escuchar estas reflexiones que hemos consensuado con todos mis colegas.
Hace ciento cincuenta años que esta Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a funcionar, en el mes de enero, y dictó su primera sentencia en el mes de octubre'. Dada la importancia histórica de este hecho, haremos varios actos durante todo el año con temas vinculados al desempeño del Tribunal en diversos ámbitos, para analizar su pasado y debatir su futuro, con la participación de todos ustedes.
La Corte Suprema es una institución muy importante porque es la que debe interpretar la Constitución, la que debe defender el Estado de Derecho, la que debe garantizar los 1 Causa "D. Miguel Otero con D. José M. Nadal-apelación de auto del Superior Tribunal de Justicia de Buenos Aires" (Fallos: 1:17 ), sentencia del 15 de octubre de 1863.
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2013, CSJN Fallos: 336:7
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-336/pagina-7¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 336 Volumen: 1 en el número: 7 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
