116 336 dos en el considerando 11 y el presente) y señala que "..acude a visita de seguimiento. En estos momentos sin tratamiento psicofarmacológico y realiza un control de orina que es negativo a opiáceos y cocaína" (el resaltado no se encuentra en el texto original), pues estas acotadas referencias ante un requerimiento de mayor amplitud como el que resulta del oficio de fs. 114/115 solicitud sobre la internación de A.H.C para ser sometida a tratamiento de desintoxicación y rehabilitación de sustancias psicotrópicas y estupefacientes..y remisión de la historia clínica debidamente legalizada), como antecedente, indican la existencia de una conducta nociva derivada de la adicción que requírió su tratamiento, cuya entidad, duración y prognosis evolutiva no fue informada.
13) Que la entidad de la situación reseñada, como fue señalado, impide aseverar que el tiempo de permanencia del menor en la República Argentina fue concreta y formalmente determinado. Ahora bien, no obstante que tal circunstancia no resulta sustento idóneo para habilitar, per se, la hipótesis de un cambio de residencia de carácter definitivo consentido, no cabe soslayarla en cuanto hace a su incidencia en relación al principio y la directriz citadas en el considerando 8 de la presente.
14) Que, en dicha dirección, cabe ponderar lo que surge del informe elaborado en fecha cercana al traslado del menor (15/10/09), de acuerdo a la evaluación realizada por la doctora Sosa (fs. 64/65), donde fue expresado que: "Su estado anímico se encuentra afectado, reconoce sentirse enfadado con su madre y también temeroso por su futuro. Anhela trasladarse a Argentina y residir aquí con su padre, pero teme la reacción de su madre y las consecuencias de esta reacción en él. En el material proyectivo administrado se visualiza claramente la situación conflictiva con su madre (se niega a dibujarla y refiere: está perdida), su actitud de vigilancia, tendiente al control de elementos hostiles, desconfianza en su entorno, por momentos, desaliento y depresión. Como mecanismo de defensa utiliza predominantemente la negación, hay una tendencia a negar las presiones y conflictos del medio. (No dibuja la lluvia en el Test de per
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2013, CSJN Fallos: 336:116
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-336/pagina-116
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 336 Volumen: 1 en el número: 116 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos