Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:2569 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

ración de inconstitucionalidad de una ley —acto de suma gravedad institucional— exige que la repugnancia de la norma con la cláusula constitucional sea manifiesta, clara eindudable.

—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema-—.

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Derecho de propiedad.

Quien tacha de inconstitucional una norma tributaria aduciendo que viola sus derechos de propiedad e igualdad debe pr obar de modo concluyente cómotal afectación ha tenido lugar.

—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema-—.

RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos comunes. Gravamen.

El análisis dela inconstitucionalidad del art. 5° del decreto 214/02, el cual dispuso que el coeficiente de estabilización, aplicable a los depósitos y deudas especificados en el art. 4° del mismoreglamento deviene abstracto, atento el rechazo del planteo respecto del art. 39 de la ley 24.073 y 4° de su similar 25.561, en cuyas disposiciones encuentra fundamento suficiente la restricción cuestionada.

—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema-—.

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Derecho de propiedad.

El merocotejo entrela liquidación del impuesto efectuada sin el ajuste por inflación, y la suma que corr espondería abonar por el tributo en caso de aplicarse tal mecanismo no es apto para acreditar la afectación al derecho de propiedad, pues tal compulsa notrasciende el ámbito infraconstitucional, y sólo podría derivar de ella la mayor omenor bondad o equidad de un sistema por sobre el otro, perono la demostración de la inconstitucionalidad invocada, pues para que proceda la declaración de inconstitucionalidad, se requiere que tal repugnancia sea manifiesta, clara eindudable.


DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:

—|-

A fs. 246/251, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó lo resuelto en la instancia anterior y, en consecuencia, ratificó la declaración de inconstitucionalidad del art. 39 de la ley 24.073, del

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:2569 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-2569

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 2 en el número: 1511 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos