DISIDENCIA DEL SEÑOR VICEPRESIDENTE DOCTOR DON
EDUARDO MoLINÉ O'Connor Y DE LOs SEÑORES MINISTROS
DOCTORES DON CARLOs S. FAYT Y DON GUILLERMO A. F. López Considerando:
12) Que contra el pronunciamiento de la Sala K de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que rechazó la pretensión deducida en la reconvención con el objeto de que se declarara que la adquisición del departamento inscripto a nombre del actor había sido efectuada por orden y cuenta de la demandada, esta última interpuso el recurso extraordinario cuya desestimación dio motivo a la presente queja.
2?) Que el tribunal expresó que para admitir la simulación cuando nohabía contradocumento era necesario que mediaran circunstancias graves que revelaran su existencia en forma inequívoca y condujeran al juzgador a la plena convicción de que el acto impugnado no era sincero, circunstancia que no se había verificado porque las pruebas producidas en el pleito sólo generaban dudas, lo cual obstaba ala procedencia de la reconvención.
3?) Que el a quo afirmó también que el pago defacturas y refacciones en el inmueble no iba más allá de lo que normalmente ocurría en los supuestos en que se había ocupado a título gratuito— un bien que pertenecía a otra persona, y el hecho de que el actor nunca hubiera vivido en ese departamento no era relevante porque —según las declaraciones testifical es obrantes en la causa habría sido adquirido como inversión.
4°) Que, asimismo, agregó que el testigo Alejandro Cilley —vendedor de la vivienda de la calle Seguí 4495, piso 62 "A"— había declarado que entregó la posesión del inmueble al actor y que esa manifestación nofue desvirtuada por las expr esiones de su ex esposa; que noresultaba decisivo el hecho de que la demandada hubiese vivido pacíficamente en el departamento y fuese reconocida como propietaria por terceros que ignoraban la verdadera situación dominial, máxime cuando los recibos de expensas se extendían a nombre del titular registral.
5) Quela alzada destacó que la circunstancia de que Irene Roldán tuviese en su poder recibos de pago correspondientes a las cuotas del crédito hipotecario, notenía la trascendencia que sele pretendía asig
Compartir
82Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2000, CSJN Fallos: 323:4034
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-4034
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 3 en el número: 1258 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos