mismo sostuvieron Máximo Milla y Baldomera Corón, quienes se presentaron voluntariamente y fueron admitidos como parte (confr.
fs. 224/242, 292/296 y 337).
Asimismo, el juez dispuso la integración de la litis con otros supuestos poseedores: Fortunata, Manuel y Juan Corón, Hilario Soria, Hipólito Milla y Manuela F. Empumay (fs. 337 y 402). Los nombrados contestaron la citación —a excepción de Juan Corón, quien lo hizo extemporáneamente- y dijeron poseer distintas fracciones de la parcela 61 desde hacía más de 20 años (confr. fs. 406/408, 413/415, 427/429, 439/440, 445/447 y 496). La primera sostuvo además que había arrendado 44 ha a Manuel Becar, quien fue luego desalojado en virtud del juicio mencionado por la actora.
10) Que el juez de primera instancia hizo lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva deducida por los sucesores de Abraham Suárez y rechazó íntegramente la demanda. La Cámara Primera de Apelación de La Plata -mediante decisión que quedó firme al ser desestimados los recursos extraordinarios deducidos por la actora— confirmó ese fallo y asimismo admitió la excepción planteada por Silvano Andana (confr. fs. 1213/1215 y 1270/1276 de la causa reservada).
Para resolver de ese modo, la cámara consideró que, para la procedencia de la indemnización reclamada, era necesario que la actora hubiera tenido derecho a la explotación del campo, lo que no sucedía en la especie. Asimismo, señaló que era condición esencial para la admisión de la acción reivindicatoria que el propietario hubiera tenido la posesión y ello no ocurría en el caso. Destacó que "tampoco se encuentra probado en autos la posesión de los antecesores, en concreto la de Mauricia Milla, ni la de otros con antelación, ni que esta última hubiera... recibido la posesión de manos del cacique Coliqueo o integrantes de su tribu", al menos sobre las 293 ha que se pretendían reivindicar.
Afirmó asimismo que no se había probado la tradición del inmueble a favor de la actora. También hizo mérito de un informe del que surgía que Mauricia Milla obtuvo en el juicio sucesorio del cacique Coliqueo la adjudicación de la totalidad de la parcela 61 pese a que ésta se encontraba ocupada también por otros aborígenes; de allí que en 1938 Milla renunció a su título y reconoció que había otros ocupantes con derechos. Asimismo, la cámara consideró que de la prueba testifical — surgía que la mencionada parcela 61 había sido ocupada desde antaño y én forma continua por otros indígenas y sus descendientes, quienes se consideraban dueños, mientras que Mauricia Milla sólo ocupaba
Compartir
95Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1997, CSJN Fallos: 320:1580
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-320/pagina-1580
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 320 Volumen: 2 en el número: 478 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos