b. La justificación del mercado de ideas. —.
Para saber si una idea es buena o no, debemos permitir que sea expresada y evaluarla en comparación y competencia con las demás.
Si deseamos creer en algo, si pretendemos que las ideas que sostenemos sean buenas, debemos permitir que confronten con las demás y salgan victoriosas de esa justa, de lo contrario nunca podremos saber su valor.
Nadie en absoluto ni tampoco el Gobierno, está en condiciones de decir cuáles ideas son buenas y cuáles son malas. Por eso es necesario dejarlas competir abiertamente.
e. La justificación de la personalidad humana.
La libertad de expresión es un componente esencial de la persona humana. Nuestra identidad, nuestro entendimiento, nuestra existencia están definidas por la forma en que nos expresamos. Impedirle a una persona que se exprese, es prohibirle no sólo que sepamos quién .
es, sino además que se conozca a sí misma.
De la misma forma, tampoco puede nadie ser obligado a expresar Jo que no siente. .
Por ello, han sido declaradas inconstitucionales en los Estados Unidos, ciertas leyes que han obligado a efectuar compulsivamente ciertos actos que implicaban una expresión.
Así por ejemplo, la obligación de colocar en la patente de los automóviles la leyenda "viva libre o muera", la que era obligatoria en el estado de New Hampshire. O también, la obligación de saludar a la bandera en las'escuelas. Estos tres principios —señaló el orador consagran una amplitud tal de la libertad de expresión, que impiden que la misma se vea negada incluso, a quienes pregonan ideas tan antidemocráticas como el odio racial.
Es cierto que el odio racial puede causar daño a muchas personas, pero si la libertad de expresión -dijo— estuviera sólo permitida en casos que no dañara a nadie, su campo sería enormemente limitado.
Compartir
115Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2322
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2322¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 1233 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
