Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:128 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

peligrosa para cualquier paciente si ella no produce los efectos terapéuticos implicados... Pero si un individuo que sufre de una potencial enfermedad fatal rechaza una terapia convencional en. favor de una droga de propiedades curativas no demostradas, las consecuencias pueden ser irreversibles". En la nota a este párrafo, indica -— la Corte que, según la declaración del doctor Carl Leventhal, director delegado -de la Oficina de Fármacos, FDA, y profesor auxiilar de neurología y patología en la Universidad de Georgetown: "la seguridad de una droga para uso humano depende, en buena medida, de la eficá" cia terapéutica de la droga de que se trata. En el caso del cáncer, el tratamiento con una droga no efectiva conducirá... necesariamente a la muerte del paciente"; y que, según la declaración del doctor George J. Hill, presidente del departamento de cirugía y de la facultad de Medina de la Universidad de Marshall, W: Va.: "un tratamiento ineficaz puede llevar a retardar el empleo de los medios terapéuticos reconocidos, provocando muertes innecesarias; por ello, en au sencia de evidencias científicas sobre su efectividad, ninguna droga —destinada al tratamiento del cáncer puede ser considerada segura".

A continuación, el tribunal agregó: "por esas razones, aun antes de que — la enmienda de 1962, incorporase el estándar de eficacia a la tramitación requerida para la aprobación de nuevos medicamentos, la FDA consideraba la efectividad cuando revisaba la seguridad de las dro gas usadas para tratar enfermedades terminales. La práctica de la FDA refleja, asimismo, el reconocimiento, ampliamente respaldado en este caso por los testimonios de médicos expertos, de que en enfermedades como el cáncer, muchas veces es imposible identificar a un paciente como terminal salvo retrospectivamente". En la nota a este pasaje se indican las declaraciones del doctor Peter Wie.nik, jefe de la rama de clínica oncológica del Instituto Nacional del Cáncer del Centro de Investigaciones de Baltimore: "Nadie puede prospectivamente definir la expresión "terminal" con cierta exactitud.

De un paciente se puede decir que es terminal sólo después de su muerte. Muchos pacientes en estado crítico responden a los modernos tratamientos de cáncer"; y, la declaración del doctor Joseph Ross, profesor de medicina, de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, en Los Angeles: "La distinción entre pacientes "terminales" y "no terminales" no puede ser establecida con precisión y pre

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

91

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:128 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-128

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 1 en el número: 128 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos