cionarios del gobierno argentino, que en todo momento se esfor- Ne zaron por negar la existencia de violaciones a los derechos huma- " nos y en poner de resalto la magnitud del accionar de la subversión.
Recordó en particular las reuniones mantenidas con el Almirante Massera y con el General Videla. El primero le manifestó que "... la Armada no era la que torturaba, que eran el Ejército y la Fuerza .
Aérea los que lo hacían...", y que él había hecho grandes esfuerzos por influir sobre los otros miembros de la Junta para que módificaran sus prácticas. Respecto de la reunión mantenida con el segundo, la deponente sólo recuerda que éste le remarcó la dificultad que existía para controlar al personal.
Francoise Cherome,' por su parte, declaró haber realizado gestiones en favor de franceses desaparecidos en la Argentina, en febrero de 1979, por mandato del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. ; Al respecto indicó que viajó al país para entrevistarse con el Almirante Massera, que debería darle información sobre los desa- .
parecidos, de acuerdo a un compromiso cóntraído con el gobierno francés, Concretadas esas entrevistas, Massera negó la existencia de desaparecidos y sólo admitió la existencia de grupos mal controlados dentro de las Fuerzas Armadas, por lo que, según el testigo, esa gestión no tuvo ningún resultado positivo. .
C) La Organización de los Estados Americanos, debido a la can-.
tidad de reclamos recibidos, envió el 6 de setiembre de 1979 a una representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.con el objeto de constatar a través de la observación directa la veracidad de tales denuncias. Dicha Comisión se expidió a través del "informe sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina", publicado oficialmente el 11 de abril de 1980. En ese do- .
cumento la Comisión, luego de examinar una gran cantidad de casos individuales, llegó a la conclusión de que, por acción u omisión + de las autoridades públicas, se cometieron en el país en el período 1975 a 1979 numerosas y graves violaciones de derechos humanos reconocidos en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. -
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:275 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-275¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 275 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
