nuestra admiración y simpatía por sus obras magníficas y de nuestra íntima esperanza de que esta nación ejemplar cumpla acabadamente su destino y realice Sus sueños, para su bien y el bien supremo de la humanidad.
Los sentimientos fraternales que unen a argentinos y alemanes, de larga y fruetifera historia, se acentúan en el ámbito de la actividad jurídica. Somos los juristas argentinos discípulos de los maestros de esta tierra, filósofos del derecho, sociólogos, pensadores y jueces incomparables. Desde Savigny, cuyo pensamiento influye en nuestro codificador civil de mediados del siglo pasado, hasta los constitucionalistas de Weimar, cnyas idens se incorporan a los principios nutricios de nuestra Constitución Justicialista de 1949, el pensa.
miento jurídico alemán está presente en nosotros, los argentinos, a lo largo de nuestra trayectoria nacional, y de ello surge una comunidad intelectual y espiritual indestructible, recordada hace algunas semanas por muestro Presidente al recibir del señor Embajador de de la República Federal Alemana en Buenos Aires, la Gran Cruz Extraordinaria al Mérito. Cuando, en fe.
brero próximo, se recuerde en Alemania el 175 aniversario del nacimiento de Friedrich Karl von Savigny, Acaso el más grande de los juristas alemanes, deseamos que se nos tenga por presentes a nosotros, los magistrados argentinos, partícipes de su iden esencial de que la ley es parte de la vida nacional de un pueblo, y de que ella no puede ser impuesta a un país al margen de su estado de civilización y de su historia, Si esta visita mía ha de ser provechosa para el afianzamiento de aquella comunidad intelectual y es.
piritual reconocida entre nosotros, séame permitido contribuir, en mi enráctor de magistrado, a la dilucidación de diversas cuestiones vinculadas con la vida jurídica
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1954, CSJN Fallos: 228:6
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-228/pagina-6
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 228 en el número: 6 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos