general Perón, —el hombre que lo concibió, inspira y dirige su ejecución— al intérprete de la voluntad nacional de erear una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. La lucha política —escribí en 1949—, la auscultación profunda de los problemas nacionales, el ejercicio del gobierno en diario contacto con el pueblo, el sentido humano de la vida, la abnegada atención de los problemas sociales, a costa de sacrificios múltiples, y por fin, una arraigada convieción republicana y democrática, fruto de un fervoroso amor por la Patria, fueron los ingredientes formativos de una conciencia nueva.
La conciencia nueva, informada por la doctrina justicialista, es la obra de Perón, y el estado social es el resultado de la historia. Todo en ella se vincula y combina de modo que lo presente es efecto de lo pasado y causa de lo futuro. Hace tres años, el 18 de octubre de 1950, al inaugurar el monumento a la Constitución Justicialista en el Congreso, dijo Perón: Mientras los argentinos juremos aquí, en el templo de la ley, cumplirla y hacerla cumplir hasta morir, construiremos hajo su protección y a su sombra la Argentina que nosotros, los justicialistas, soñamos. Queremos dejar esa ley que ha sido construída sobre el dolor, sobre la miseria y sobre la desesperación de cientos de generaciones de argentinos. Y yo, como humilde ciudadano de esta tierra, que no anhelo poderes ni honores, porque solamente quiero el sacrificio de la lucha, para dejar más grande a nuestra tierra y más felices a nuestros hermanos, les pido a los trabajadores que cuando desfilen delante de la imagen de la ley juren a Dios y a su Patria morir hasta hacerla cumplir.
Hoy, en marcha el Segundo Plan Quinquenal de
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1953, CSJN Fallos: 225:488
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-225/pagina-488
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 225 en el número: 488 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos