- Denominación de una garantía estilada en los antiguos documentos, y consistente en escribir las tres primeras letras del abecedario u otros signos en la mitad de tal instrumento, cuando a cada uno de los interesados se hacía entrega de una de esas partes, cortándolo de forma que aquellas contraseñas quedaran parcialmente en poder de cada una de ellas, para poder reconocer la legitimidad del original yuxtaponiéndolas oportunamente.
En el Derecho español fué práctica muy extendida hasta los tiempos de Don Pedro I. En la época contemporánea se ha. resucitado, aunque variada, esta garantía de legitimidad tanto en algunos billetes de banco como en acciones y otros títulos mercantiles cortados o separados de un talonario o matriz, donde queda la continuación marginal de ciertos arabescos u otros caprichosos dibujos, de diversos colores casi siempre, que deben coincidir al confrontarse ambas partes en los pagos, amortizaciones, conversiones y otras operaciones similares.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda