- En los regímenes totalitarios, y en múltiples dictaduras, Ja agrupación política, que usufructúa de manera exclusiva el poder y los órganos administrativos.
En realidad constituye un contrasentido la denominación de partido único; dado que el vocablo partido expresa por sí mismo división o parte de la opinión, y no puede pensarse en la unanimidad espontánea de pareceres en pueblo alguno, aunque sea aspiración loable la de reducir las discrepancias a cuestiones secundarias.
Luego de la aparición de los partidos políticos a fines del siglo XVIII, la pluralidad de los mismos constituyó dogma del liberalismo, con los paréntesis de absoluta prohibición de las agrupaciones políticas que implantaron los monarcas al restablecer temporalmente su absolutismo. En el siglo xx, y llevando a su extremo la dictadura del proletariado (v.e.v.), la implantación del partido único se produjo por el comunismo ruso, que procedió a la aniquilación de los jefes y dirigentes de todos los demás partidos, e incluso de las tendencias discrepantes de su mismo credo, cual sucedió con el minimalismo o partido de los mencheviques (v.e.v.).
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda