- Acción o acto de dar a luz la mujer, de parir: la expulsión del feto completamente desarrollado o viable y de sus anexos fuera del claustro materno. Por extensión, nacimiento. El recién nacido. Metafóricamente, toda producción del entendimiento.
Para proteger el recato femenino, y más en situación tan sagrada como la de la maternidad para la mujer, el Cód. Civ. arg. no permite en caso alguno el reconocimiento judicial del parto en el acto mismo o después de haberse producido, si siquiera a requerimiento de la propia mujer o del marido.
Como hecho determinante de la vida independiente y de la personalidad jurídica, las consecuencias del parto, en relación con el nuevo ser, se indican en la voz NACIMIENTO. De no llegar a producirse con normalidad la expulsión o extracción del concebido, se está ante el aborto (v.e.v.; y, además, FETO).
Por la repercusión sucesoria que tiene, la viuda en cinta (v.e.v.) se encuentra obligada a poner en conocimiento de las personas que tengan intereses modificables por el nacimiento de otra, la proximidad del parto y la producción del mismo, a fin de evitar simulaciones o cambios.
Los impulsos que llevan a fingir la maternidad o a destruir su fruto encuadran en diversas figuras penales, que cabe reducir, aparte la del aborto criminal, a tres: a) la exposición de partos (v.e.v.), cuando se abandona en lugar público o privado al recién nacido o a la criatura incapaz en absoluto todavía de proveer a su subsistencia; b) la ocultación de parto, supuesto en el que realmente hay parto y nace con vida un ser, pero que conviene egoístamente suprimir, por motivos de honra u otra especie; c) la suposición de parto (v.e.v.), en que una mujer finge haber sido madre, ya para rehabilitarse socialmente en caso de incapacidad que la mortifica, o con fines interesados, por sucesiones hereditarias, nobiliarias e incluso dinásticas, entre otras hipótesis, (v. EXPÓSITO, INFANTICIDIO.) (866, 1374, 1375, 5.240.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda