- Conjunto uniforme de pareceres o de votos que predomina tn una discusión o votación, sin llegar a más de la mitad de los emitidos. Por ejemplo, cuando entre 10 votos, el partido A logra 4; el B, 3; el C, 2; y el D, 1, gana por mayoría relativa el A; pero, aun habiendo obtenido más votos que cada uno de los otros aisladamente, no ha alcanzado la mayoría absoluta (v.e.v.) que en este caso serían 6 ó más.
Este sistema se aplica generalmente en cin si iones de no mucha transcendencia o donde se quiere obtener una rápida decisión con arreglo al parecer que tenga más adictos. Sin embargo, se utilizó nada menos que para la elección de la presidencia de la República; así, el art. 82 de la Const. arg. de 1949 expresaba"El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo y a simple pluralidad de sufragios", lo cual es sinónimo de mayoría relativa. La de 1853 exige la absoluta.
Francia, donde el sistema electoral es tan propenso a la "segunda vuelta" cuando en la primera jornada de elecciones ninguna lista o candidato ha obtenido la mayoría absoluta, se contenta, en la repetición de las elecciones indecisas, con la mayoría relativa, por tanto, combinada con aquella otra, para no tornar interminable la lucha ante un electorado muy dividido.
Caso contrario, en que de la mayoría relativa se pasa a la absoluta es cuando, producida aquélla en 3a primera votación, en la segunda se vota sólo por los dos criterios o candidatos más apoyados antes. En los casos de discordia y para resolverlos, los tribunales colegiados recurren en último extremo a tal procedimiento; que en lo criminal adopta una variante especialísima, por cuanto no son los dos criterios más votados los que se someten a la decisión de la mayoría, sino los dos más favorables para el reo, cosa muy "humana**, pero no tan acorde con la justicia, (v. los arts. 164 de la Ley de Enj. Crim. esp. y 358 de la de Enj. Civ.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual