- Llamado también determinismo económico, constituye una de las doctrinas fundamentales del marxismo, violentamente controvertida desde su formulación; pero subsistente aún, con revisiones secundarias, con toda la fuerza interpretativa de la historia, de la vida colectiva humana, o de la sociedad organizada, a través de los influjos y consecuencias, decisivos aquéllos y forzosas éstas, de los factores económicos.
Dejando la palabra a los mismos que proclamaron esta tesis audaz y revolucionaria, dice Engels que "las causas de todos los cambios políticos y sociales liuy que buscarlas no tauto en la mente de hombres ni tampoco en la humana visión de la verdad y justicias eternas, sino en los cambios de las formas de producción y de cambio. No hay que buscarlas en el pensamiento filosófico, sino en las formas económicas de cada época determinada" Por su parte, Marx, en la Critica de la economía política, inserta este fragmento básico tan repetido: "En la producción social de sus medios de existencia, los hombres mantienen relaciones determinadas, necesarias, independientes de la voluntad: relaciones de producción que corresponden a un cierto grado de desenvolvimiento de las potencias materiales de la producción. El conjunto de esas relaciones forma la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva la superestructura jurídica y política, y a la cual corresponden modos de pensar sociales. El modo de producción de la vida material determina el modo de actividad social, política e intelectual. Por tanto, no es la conciencia del hombre lo que explica su manera de vivir; sino, por el contrario, su existencia social es la que explica su conciencia". Esta última conclusión se ha tildado de excesiva, por omisión )más que por exclusión) de otros móviles del hombre, a veces desinteresados, si no se quieren llamar idealistas. Ciñéndose más a los hechos, el máximo revolucionario teórico agrega: "Las relaciones sociales están íntimamente ligadas a las fuerzas productivas; los hombres cambian su modo de producción y, al cambiar éste, cambian la manera de ganarse la vida, con lo cual se modifican todas las relaciones sociales". Así, el molino movido a brazo nos dará la sociedad regida por el señor feudal; y el molino de vapor, la sociedad capitalista industrial.
Saliendo al paso de críticas aviesas en la intención, y de ingenuidad extrema en el fondo, por fundarse en el simplismo del criterio económico como clave de la historia, Engels aclaraba en 1890: "Según la concepción materialista de la historia, la producción y la reproducción de la yida real son factores decisivos, en última instancia, de la historia. Ni Marx ni yo hemos querido decir nunca otra cosa. Cuando, falseando nuestra doctrina, se nos hace decir que el factor económico es el único decisivo, se nos atribuye una opinión absurda y abstracta... La situación económica es la base; pero los diferentes elementos de la la estructura superior, formas políticas de las luchas de ciases y de sus resultados, constitución establecida por la clase vencedora después del triunfo, leyes y hasta sentimientos reflejos de todos los combates, llevan al cerebro de quienes en ellos lucharon, teorías políticas, religiosas, jurídicas, etc.; todo esto ejerce su influencia en el curso de los movimientos históricos y obra, a veces, de modo preponderante". (v. MARXISMO.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual