- Voz francesa que quiere decir "distinción honorífica" y que puede traducirse, ya que su concepto es también anticuado, por el arcaísmo honoración (v.e.v.). Durante el antiguo régimen monárquico francés, e) "honorariat" constituía un auténtico privilegio a favor de ciertos magistrados que, ya retirados, continuaban gozando de exenciones de impuestos y cargas. Suprimido en la Revolución igualitaria de 1789, reapareció el "honoraria" en 1807, para los magistrados que, por enfermedad, hubieran de dejar sus puestos; pero se limitaban a la conservación del título y de las prerrogativas honoríficas. Paulatinamente, y sin el carácter privilegiado de antaño, se fué extendiendo a distintos cargos, como presidentes de sala, jueces de primera instancia, prefectos, subprefectos, notarios, secretarios judiciales y otros, el poder retirarse, luego de 20 ó 30 años de servicios, con tales distinciones, además de los derechos jubilatorios que les pertenezcan.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual