- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2289.- Intimación a aceptar o renunciar. Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo sin haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante. La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante, sin perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar sus derechos.
Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede hacerse una vez cumplida la condición.
Fuentes y antecedentes art. 3366 CC y art. 2239 de Proyecto de 1998.
Introduccion COMENTADA al Art. 2289 (con doctrina)
2. Interpretación
2.1. Intimación judicial La norma establece que "cualquier Interesado" puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia. Se determina que la intimación debe ser judicial.
2.2. Legitimados Están legitimados para realizar la intimación judicial: los acreedores del causante, los legatarios y los acreedores personales del heredero. Los primeros tienen interés en el pago de sus acreencias; los segundos lo tienen en la entrega de sus legados y los últimos porque generalmente la aceptación de la herencia importa un aumento del patrimonio del deudor-heredero.
La expresión "cualquier interesado" es amplia, por lo que los herederos de grado posterior "”con derecho eventual"” podrían realizar esta intimación. Por lo tanto permitiría que otros herederos "”eventuales o que hayan actualizado su vocación"” efectúen la intimación.
2.3. Plazo. Efectos. El silencio ante la intimación La intimación judicial para aceptar o renunciar a la herencia no puede ser de un plazo menor a un mes ni superior a tres meses, renovable una sola vez por justa causa.
Se establece claramente que vencido el mismo sin respuesta se lo tiene al intimado como "aceptante", zanjeando así los debates de doctrina y las divergencias en las soluciones jurisprudenciales, ya señaladas en la materia.
La norma sigue el Proyecto de Código Civil de 1998 (art. 2239). Es también la solución del Código Civil español, que preceptúa: "Artículo 1005. Instando, en juicio, un tercer Interesado para que el heredero acepte o repudie, deberá el Juez señalar a este un término, que no pase de treinta días, para que haga su declaración; apercibido de que, si no la hace, se tendrá la herencia por aceptada. La Intimación recién puede ser realizada pasados los nueve días de luto y llanto".
2.4. Heredero instituido bajo condición suspensiva Cuando el heredero instituido lo ha sido bajo condición suspensiva, la intimación recién puede hacerse cuando se cumpla la condición.
Es la consecuencia de que el sucesible recién adquiere la condición de tal cuando ocurre el acontecimiento futuro e incierto; es en esta oportunidad que tiene lugar el nacimiento de su derecho (art. 343 CCyC y ss.).
Introduccion COMENTADA al Art. 2289 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2286 ] [ Art. 2287 ] [ Art. 2288 ] 2289 [ Art. 2290 ] [ Art. 2291 ] [ Art. 2292 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2289 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO QUINTO
- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE
>>
TITULO II
- Aceptación y renuncia de la herencia
>>
CAPITULO 1
- Derecho de opción
>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.2289 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual