ARTICULO 2129 Concepto del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurí­dicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.

    Introduccion COMENTADA al Art. 2129 (con doctrina)


    2. Interpretación
    De la definición dada por este precepto, se desprende que el usufructo es el derecho real sobre un bien ajeno que se ejerce por la posesión y otorga a su titular el derecho de usar, gozar y disponer jurí­dicamente de él, sin alterar su sustancia, siendo además temporario dado que el usufructuario debe restituir el objeto sobre el cual recae "”si es una cosa, con el desgaste o deterioro normal producido por el paso del tiempo"” al momento de culminar el usufructo.
    El artí­culo recoge el principio denominado salva rerum sustantla cuando señala en el primer párrafo que el ejercicio que autoriza lo será "sin alterar la sustancia". Precisamente, la sustancia que debe preservarse es la del objeto de este derecho real, que es un "bien ajeno". Es que el usufructo puede recaer tanto sobre una cosa como sobre un derecho en la medida que la ley así­ lo autorice.
    Entonces, "sin alterar la sustancia" significa que se debe respetar y conservar la materialidad de la cosa, su forma y estructura en sus caracteres esenciales y, asimismo, mantener el destino económico establecido a su constitución o, en su defecto, el que le habí­a dado el propietario cuando la cosa estaba en su poder.
    Importa un lí­mite que impide al usufructuario modificar las cualidades o destino de la cosa, o menoscabar el derecho sobre el cual recae el usufructo. Este principio tiene un amplio alcance, por lo que cabe señalar que aun una mejora en la cosa, beneficiosa para el nudo propietario, no está permitida si con ello se produce una modificación material, jurí­dica o económica. A modo de ejemplo, puede señalarse que si el usufructo se constituyó en un terreno para siembra, el usufructuario no podrá usarlo para actividad ganadera, como así­ tampoco podrí­a ampliar la casa con destino vivienda agregándole más cuartos u otra planta, aunque ello signifique mayor valor económico; todos estos actos enunciados importan una alteración de la sustancia.
    Cabe observar que a la definición tradicional, el CCyC incluye la facultad de disponer jurí­dicamente, antes inexistente, lo cual permite considerar que el usufructuario puede trasmitir su derecho por actos entre vivos, constituir derechos reales de uso, habitación, servidumbre y anticresis, tanto como derechos personales de uso y goce (art. 2142 CCyC) y todo ello, se insiste, sin alterar la sustancia.
    De la lectura del segundo párrafo de la norma se observa cómo el CCyC reitera que puede ser objeto de este derecho tanto una cosa como un derecho. Ello no es sino concordante con lo prescripto por el art. 1883 CCyC, que admite como objeto de los derechos reales tanto a las cosas como los bienes "”derechos"”, taxativamente señalados por la ley.

    Introduccion COMENTADA al Art. 2129 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2126 ] [ Art. 2127 ] [ Art. 2128 ] 2129 [ Art. 2130 ] [ Art. 2131 ] [ Art. 2132 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2129 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO CUARTO
    - DERECHOS REALES
    >>
    TITULO VIII
    - Usufructo
    >>
    CAPITULO 1
    - Disposiciones generales
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.2129 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 2126 ] [ Art. 2127 ] [ Art. 2128 ] 2129 [ Art. 2130 ] [ Art. 2131 ] [ Art. 2132 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...