ARTICULO 1983 Condominio del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 1983.- Condominio. Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varí­as personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el tí­tulo dispongan otra proporción.

    Introduccion COMENTADA al Art. 1983 (con doctrina)


    2. Interpretación
    Es inevitable relacionar esta norma con el art. 1943 CCyC, que establece que no puede haber más de un dueño de una misma cosa. Es que el condominio supone la existencia de varias personas que son titulares de una cosa por una parte indivisa. La parte indivisa es la medida del derecho de cada condómino o comunero. Se expresa a través de un porcentaje que representa la participación que cada uno tiene sobre la cosa común pero con la singularidad de que, sin perjuicio del pacto que permite el art. 1987 CCyC, la cuota no se identifica con ninguna parte materialmente determinada de ese objeto.
    En cuanto a la definición en sí­, más allá de que en ella se denotan los tres elementos propios de la figura "”pluralidad de titulares, unidad de objeto y existencia de una parte indivisa"”, cabe resaltar lo expresado en los "Fundamentos del Anteproyecto..." "La definición del condominio fue acuñada con la mira puesta en exaltar las facultades privativas de cada uno de los titulares sobre la alí­cuota que les corresponde, en la lí­nea de la autonomí­a de este derecho real, que supone su tratamiento separadamente del dominio, singularidad que se desvanece con la noción de propiedad o dominio plural que adopta el Código vigente".
    En la segunda parte del artí­culo se establece una presunción que opera en los casos en que exista alguna duda sobre el valor de la parte alí­cuota de cada comunero. Obviamente, la presunción que se consagra es iuris tantum, lo que implica que deba dejarse de lado cuando la ley o el tí­tulo que sirve de causa al condominio prevean otra cosa. De modo que el principio de igualdad recién cobra virtualidad en los casos en que la ley o los comuneros guarden silencio al respecto.
    Es evidente que el propósito del legislador al incluir esta previsión ha sido el de reducir las disputas y cuestiones litigiosas. Por otra parte, la presunción consagrada parte de la base de que es natural que si la participación en el condominio fuera de una medida distinta a la igualitaria, esa circunstancia debió haber sido plasmada en el acto de constitución del condominio "”o la ley, si fuere el caso"”, incluso en convenciones o actos posteriores, a instancias del condómino que cuenta con una participación mayor. De modo que, si no se procedió de ese modo, es porque todos los comuneros tienen una parte alí­cuota de igual medida.

    Introduccion COMENTADA al Art. 1983 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1980 ] [ Art. 1981 ] [ Art. 1982 ] 1983 [ Art. 1984 ] [ Art. 1985 ] [ Art. 1986 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1983 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO CUARTO
    - DERECHOS REALES
    >>
    TITULO IV
    - Condominio
    >>
    CAPITULO 1
    - Disposiciones generales
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.1983 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 1980 ] [ Art. 1981 ] [ Art. 1982 ] 1983 [ Art. 1984 ] [ Art. 1985 ] [ Art. 1986 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...