Definición de VIRREINATO o VIRREINO


    Dignidad y funciones de un virrey. Duración de su cargo. Jurisdicción territorial del mismo.
    Los virreinatos poseen inmensa repercusión en la historia española y en la organización de las repúblicas hispanoamericanas, cuyas fronteras suelen adaptarse a los linderos de aquellas magnas divisiones administrativas y casi políticas que trazaron con audacia los conquistadores de los siglos xv al XVII, desde Nueva España al Río de la Plata, y que todavía se mantienen en ciertos casos como proyectos de posible reconstrucción sin imperialismos.
    Esta división de máxima categoría en lo civil y militar durante el período hispánico de América llegó a ser cuádruple. El primero de los virreinatos, el de Nueva España o México, fundado en 1535, fué desempeñado en su origen por Don Antonio de Mendoza; el del Perú fué creado y ejercido por el propio Pizarro durante la conquista del imperio de los incas; el de Nueva Granada, estructurado en 1717, comprendía las actuales Colombia, Venezuela y Ecuador; y, finalmente, en 1776, surgió el del Río de la Plata, cuyo primer virrey fué Don Pedro de Cevallos, y que ocupaba los territorios que son ahora de la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...