- sustantivo femenino ( f.) Biología (Biol.) Proceso de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida.
- Religión (Rel.) Estado del alma después de la muerte.
- Especialmente con los adjetivo (adj.) mala, airada, prostitución, dicha de las mujeres.
- fig. Cualquier cosa que origina suma complacencia.
- fig. Cualquier cosa que contribuye o sirve al ser o conservación de otra.
- fig. Estado de la gracia y proporción para el mérito de las buenas obras.
- fig. Expresión, viveza. Dícese ( Díc.) especialmente hablando de los ojos.
- fig. Aleluya, pliego con una serie de estampitas.
-
* Biología (Biol.) La vida es un proceso endotérmico que va ligado a la disipación de energía procedente del Sol, la cual se capta por medio de la fotosíntesis, y se transfiere a base de una tasa de cambio de biomasa. En el sentido de que produce elementos más ordenados e inestables, se puede considerar como un proceso negentrópico. Se sostiene gracias a la estabilidad de una genética proporcionada por los ácidos nucleicos. El ser vivo más simple que puede existir con módulo vital terrestre es la asociación de un ácido nucleico con una proteína, que es el equivalente a los virus actuales. Respecto a su origen, se cree que la vida se inició en la Tierra hace unos 2 000 millones de años y se consideran dos hipótesis: 1) la vida es de origen extraterreno (panespermia). Las objeciones a esta teoría se basan principalmente ( pralm.) en la acción destructora de las radiaciones ultravioleta y cósmica, ambas muy intensas en el espacio. 2) La vida en nuestro planeta se originó en él. Para apoyar esta teoría, se ha formulado la hipótesis de la generación espontánea de los seres vivos a partir de sustancias inorgánicas; aunque fue rechazada por Redi, Spallanzani y Pasteur, en la actualidad se acepta, al menos, para la forma más simple y primitiva. Así, Oparin admite la posibilidad de que la vida comenzara por la formación de sistemas coloidales en el seno del océano primitivo. en el que la reacción que se cataliza (crecimiento) produce como producto final más catalizador (sustancia viva).
- Religión (Rel.) Unión del alma y del cuerpo.
- Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte.
- Duración de las cosas.
- Física (Fís.) Intervalo de tiempo que puede existir un elemento radiactivo sin desintegrarse.
- Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive.
- Modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación.
- Alimento necesario para vivir o mantener la existencia.
- Conducta o método de vivir con relación a las acciones de los seres racionales.
- Persona o ser humano.
- Relación o.
[Inicio] >>