Definición de VENIA DE EDAD


    En el Derecho romano, venia aetatis, fué la institución de creación imperial, atribuida a Caracalla, pero sólo efectiva desde Aure- liano, en el siglo III de la era cristiana, que atribuía al menor de 25 años la posibilidad de renunciar a la demanda de la restitución in íntegrum (v.e.v.), a fin de aumentar su crédito y facilitarle los actos jurídicos económicos. Desde Constantino, el beneficio de anticipar lá mayoridad a los varones de 20 años y a las mujeres cumplidos los 18, siempre que probaran su honestidad y la aptitud para administrar (círculo vicioso, pues basta entonces habían dependido para todo de alguien).
    Subsistían no obstante algunas restricciones; como las de donar, enajenar inmuebles y, a partir de Justiniano, la de hipotecarlos.
    En forma muy semejante, la venia de edad pasó al Derecho histórico esp. (v. VENIA.) Constituía una de las gracias al sacar (v.e.v.), que otorgaba el soberano luego de la oportuna tramitación judicial El menor quedaba Ubre del curador; pero sin perder el beneficio de restitución in íntegrum, ni poder donar ni enajenar los bienes, aunque sí administrarlos. Para la comparecencia en juicio necesitaba un curador al lítem.
    Con el Cód. Civ., la venia de edad ae ha transformado en la habüitación de edad (v.e.v.), emancipación de los sometidos a tutela, con restricciones muy parecidas a las expuestas.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...