Definición de VENCIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES


    Para incurrir en mora el deudor, ha de mediar requerimiento judicial o extrajudicial, por parte del acreedor, excepto haberse estipulado que el mero vencimiento del plazo la produzca (art. 509 del Cód. Civ.
    arg.). Son transmisibles las obligaciones a plazo cierto, aunque el plazo sea tan largo que el acreedor no pueda sobrevivir al día del vencimiento (art. 573). La entrega de la suma de dinero que constituya él objeto de una obligación de dar debe hacerse en el domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la obligación (art.
    618). El deudor moroso debe los intereses que estuviesen convenidos en la obligación desde el vencimiento de la misma (art. 622). (v. MORA, OBLICACIÓN A PLAZO.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...