Definición de VALE REAL


    Nombre de los primitivos títulos de la deuda pública. Este papel moneda oficial, emitido por la autoridad, produce a favor de los tenedores un interés, que suele ser el del 4 % sobre el valor nominal.
    Este recurso fué empleado por vez primera por el Conde de Tendilla, durante el sitio de Alhama (Granada), en 1483, a fin de obtener fondos con que pagar la manutención y aprovisionamiento de sus tropas. Se trataba de un documento muy rudimentario : un pedazo de cartón, con la cantidad expresada en uno de sus lados, y la firma del jefe militar en el otro. Constituía una promesa de cambiarlo por moneda corriente una vez salvadas las circunstancias.
    Con carácter definitivo reaparecen en tiempos de Carlos III, en 1780, por el deseo, dice Escriche, de no exponer a los peligros de la guerra las considerables cantidades de dinero que se encontraban detenidas en América. En tales circunstancias, el hábil monarca admitió la proposición de varias casas de comercio de entregarle 9.000.000 de pesos en dinero efectivo o letras cobrables en la misma especie, por vía de empréstito, a extinguir libremente por la Hacienda en el plazo de 20 años. Tales vales, de 600 pesos, rentaban un real de vellón diario, o sea un 4 % aproximadamente al año. En posteriores apremios del fisco, se hicieron emisiones de medios vales, de a 300 pesos; y de vales chicos, de 150 pesos, de a 128 cuartos cada uno. .
    Luego de la ordenación nacional de las Cortes de Cádiz, los vales fueron asimilados rápidamente con los títulos de la Deuda pública (v.e.v.).


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...