Definición de SENADOCONSULTO


    Disposición, decreto o resolución del Senado romano. (. Por imitación, decreto del Senado francés durante el Imperio de Napoleón. Por extensión, el acuerdo de cualquiera otro de los Senados, pero sin constituir denominación oficial.
    Dentro de la técnica jurídica romana, el senadoconsulto es definido por Justiniano, de acuerdo con los juristas clásicos: "Quod Senatus jubet atque constituir" (lo que el Senado establece y manda). En realidad, senado consulto era el acuerdo senatorial que se dictaba sin haber intercedido ninguna autoridad;. de haberse producido la "intercessio", se hablaba de la "auctoritas Senatus" (v.e.v.). Se denominaba "decretuni" cada una de las cláusulas (o artículos que se diría ahora) que «el senadoconsuíto contenía.
    Durante la República romana, los senadoconsultos (de Senatus consultum, consultado el Senado o consulta del Senado) era la opinión o informe que, sin valor legislativo, emitía este alto cuerpo; pero que era seguido por los magistradores superiores del pueblo romano, dado el prestigio de los senadores y la autoridad conseguida por el Senado. En los tiempos finales de la República, el Senado avanza por el camino del poder legislativo, tanto por regular algunas materias como por proponer a los magistrados la adopción de ciertas medidas urgentes, que luego debían ser ratificadas por los comicios. En la época de Sila, el Senado se arrogó la facultad de dispensar al pueblo romano de la observancia de cierta» leyes, e incluso llegó a conceder exenciones individuales en leyes generales.
    A3 instaurarse el Imperio, y comenzar los emperadores a minar el poder senatorial, el senadoconsulto se transforma en una suerte de requerimiento respetuoso o invitación que el Senado dirige al príncipe, para establecer nuevas normas jurídicas, Constituyen una especie de leyes sin sanción, de proyectos de ley.
    Dentro del Derecho Privado, los senadoconsultos necesitan, para tener vida, ios medios procesales que los magistrados y jueces crean. En este período también, surge el senadoconsulto que se limita^ a interpretar las leyes vetadas antaño por los comicios.
    Tiberio, aunque las leyes se hacían por iniciativa imperial, quiso que el Senado fuera consultado acerca de ellas, en lugar del pueblo, alegando como pretexto que, por lo numeroso del mismo, no era posible ya reunirlo en asambleas.
    Nueva etapa se inicia con el imperio de Adriano. El senadoconsulto adquiere verdadera fuerza legal, por su facultad de establecer reglas de Derecho Civil con la misma fuerza obligatoria que las votadas en otros tiempos por los comicios. Pero tal apogeo fué corto. La oratio principis (v.e.v.), que empezó por ser la presentación de las leyes sometidas a la aprobación senatorial, terminó por constituir la exposición de los motivos del príncipe pata adoptarla sin más, casi, que el conocimiento que así tomaba de la voluntad imperial el Senado, que dócilmente convertía en senadoconsulto los deseos del emperador.
    En los tiempos finales del Imperio, los senadoconsultos se limitaban a las cuestiones de menor trascendencia, como la represión del lujo en los vestidos.
    Los senadoconsultos, tanto los procedentes del Senado romano como el bizantino, son contestaciones a las consultas del emperador, que no se siente obligado por ellas en medo alguno. La decisión de arrancarle el último vestigio legislativo al Senado procede del emperador León el Filósofo, que le prohibió dictar ordenanzas o reglamentos, fuere sobre lo que fuere; para reducirlo a examinar las leyes o constituciones imperiales y darles su aprobación.
    La supresión de emitir senadoconsultos no tuvo efecto retroactivo; y los famosos macedoniano, neroniano, veleyano y otros (examinados en las voces inmediatas) subsistieron; y todavía su vigencia es efectiva donde el Derecho romano perdura, cual en los territorios forales de España, (v. SENADO ROMANO.) (228, 11724.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...