- Procedimiento antiguo para librar simbólicamente de la infamia. Escriche, que todavía conoció este absurdo y esta tortura, dice al respecto: "Ei hombre conocidamente de mala fama, esto es, el infame, no puede ser testigo en ninguna causa sino en la de traición contra el rey o reino; y aun para serlo en este caso quería la ley que primero se le diese tormento, con cuya operación se decía que purgaba su infamia y quedaba habilitado para dar testimonio!! Pero un hombre declarado infame por las leyes, ¿queda purificado y limpio por el hecho de quebrantarle los huesos? El dolor que es una sensación, ¿puede destruir la infamia que es una combinación moral? ¿Cuál puede ser el origen de tan extravagante disposición? El origen de esta extravagante disposición creen algunos hallarle en las creencias religiosas, que tanto influjo han tenido en el espíritu de los legisladores de todos los países y de todos los tiempos. La infamia, dirían éstos, es una mancha civil; y pues que el dolor y el fuego del purgatorio destruyen las manchas espirituales, ¿por qué los dolores causados por la tortura no han de borrar también la mancha civil de la infamia?"
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual