- sustantivo masculino ( m.) Acción de pasar de una parte a otra.
- Derecho que se paga por pasar por un paraje.
- Sitio o lugar por donde se pasa.
- Precio que se paga en los viajes marítimos y areosativa de dos órganos mecánicos.
- Cilindro de hierro o de cobre, que sirve a los fundidores para hacer tubos sin soldadura.
- sustantivo masculino ( m.) Especie de flecha o saeta muy aguda, que se disparaba con ballesta.
- Barreta de hierro sujeta con grapas a una hoja de puerta, ventana, tapa, etc. , y que sirve para cerrar corriéndola hasta hacerla entrar en un hembrilla fija en el marco.
- Aguja grande que se usa para sujetar o recoger el pelo.
- Especie de aguja o anilla que se pasa por las puntas de una corbata para mantenerla ceñida al cuello.
- Broche que usaban las mujeres para mantener la falda en la cintura.
- Imperdible que se clava en el pecho de los uniformes, y al cual se sujetan medallas.
- Utensilio, generalmente ( gralte.) cónico y de hojalata, con fondo agujereado de la misma materia o de tela metálica y que se usa para colar.
- Utensilio para colar un líquido.
- Botón suelto con que se abrochan dos o más ojales. por el transporte de una o más personas.
- Totalidad de los viajeros que van en un mismo buque o en un mismo avión.
- Estrecho que está entre dos islas o entre una isla y la tierra firme.
- Trozo o lugar de un libro o escrito, oración o discurso; texto de un autor.
- Acogida que se hace a uno o trato que se le da.
- Paso público entre dos calles.
- Boleto o billete para un viaje marítimo o aéreo.
- Argentina ( Argent.) , Cuba y México (Méx.) Callejón con una sola salida.
- Colombia (Col.) Casa de vecindad.
- Música (Mús.) Tránsito o mutación hecha con arte, de una voz o de un tono a otro.
- Música (Mús.) Sucesión rápida de notas en escalas, arpegios, etc.
[Inicio] >>