- sustantivo masculino ( m.) Política (Pol.) Tendencia o aspiración de los pueblos amer. a la colaboración política económica y cultural entre sus Estados. Monroe fue económica y cultural entre sus Estados. Monroe fue del Canal; 11 887,4 km 2 , 1 232 390 habitantes ( hab.) Cap. , la c. homónimo, ma ( hom.) El sector occidental está ocupado por la cordillera ( cord.) Central y el oriental por la de San Blas y el macizo de Darién. Los r. prales. son el Chame y el Caimito, al O, y el Chepo, al E. Clima tropical. Caña de azúcar, café, frutales, hortalizas, cereales. Ganadería vacuna, caballar y porcina. Explotación forestal (caucho). Manganeso, hierro y cromo. Ind. tabaquera, elaboración de cemento.
- C. de Panamá, capital ( cap.) de la república ( rep.) y de la provincia ( prov.) homónimo, ma ( hom.) ; 658 102 habitantes ( hab.) (en el distr. ). Puerto sobre el Pacífico, en la bahía y golfo homónimo, ma ( hom.) Centro industrial y comercial. Ind. alimentaria, del calzado, textil, construcciones mecánicas, elaboración de tabaco, cemento y cerveza. Aeropuerto. Universidad. La actual c. , cuyo emplazamiento data de 1673, se halla a 65 km del viejo Panamá, fundado por Pedrarias Dávila, en 1519. La urbe colonial desempeñó un imp. papel como escala obligada en el envío del metal americano hacia España. primer formulador del panamericanismo en 1823. Bolívar quiso unir en pie de igualdad a todos los pueblos americanos. En 1910 se creó la Unión Panamericana. En la conferencia de Bogotá (1948) se sentaron las bases de la Organización de Estados Americanos (OEA). ¤ PANAMERICANISTA .
[Inicio] >>