- se entiende como retraso mental aquel nivel permanente de desenvoltura intelectual considerablemente inferior al promedio de la población, y observable desde una edad muy temprana. Naturalmente existen distintos grados de retraso mental, que van desde el retraso mental discreto hasta el retraso mental profundo, en función del coeficiente intelectual de cada uno y de la cantidad mayor o menor de funciones intelectuales dañadas, que determinarán la mayor o menor capacidad del menor para adaptarse a la sociedad en que le toque vivir, primero a nivel escolar, luego a nivel laboral y, paralelamente, a nivel afectivo y social. Las causas del retraso mental son muy variadas y se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1) Causas genéticas: aberraciones cromosómicas, como en el caso del síndrome de Down; trastornos del metabolismo, como la fenilcetonuria que, si se detecta al nacer, puede mejorar muchísimo con una dieta baja en fenilamina; trastornos endocrinos, como el hipotiroidismo, causado por una deficiencia de yodo y que se da con mayor frecuencia en aquellas zonas cuya agua y terreno contienen poco yodo. Si el tratamiento se inicia pronto, sus síntomas serán suavizados notablemente. 2) Causas ambientales: están relacionadas básicamente con el período del parto; son los llamados factores prenatales, perinatales y postnatales como: - Las malformaciones encefálicas y craneales, como la microcefalia (cabeza más pequeña de lo normal), la macrocefalia (cabeza más grande de lo normal) y la hidrocefalia (aumento del líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro). Son debidas normalmente a anormalidades sufridas durante el desarrollo uterino como consecuencia de la exposición de la madre gestante a rayos X, la malnutrición de ésta, o la ingesta masiva de alcohol, drogas o tabaco durante el embarazo. - Las embriopatías o enfermedades fetales del menor, causadas por enfermedades sufridas por la madre gestante, como la sífilis o la rubéola. - La anoxia, o cierto grado de asfixia que puede sufrir el feto durante un parto excesivamente largo o un parto de nalgas, hará que el cerebro de éste no reciba el suficiente oxigeno, y puede dañar como consecuencia su sistema nervioso central. - Los niños prematuros o que pesen menos de dos kilogramos al nacer también tienen más probabilidades de sufrir algún deterioro de su sistema nervioso central. También existe otro tipo de causas, las de la llamada pseudoligofrenia. Con este término se conoce el aparente retraso mental que se da en individuos con un potencial intelectual normal y que generalmente viven en lugares superpoblados o marginales, en condiciones económicas y sanitarias deficientes y víctimas del descuido de sus progenitores, tanto a nivel educativo como emocional. También puede darse en aquellos niños que sufren un cambio constante de domicilio y, como consecuencia, o no terminan de adaptarse a la vida escolar o tienden a confundirla con su vida familiar. El denominador común del conjunto de retrasados mentales es la escasez de lucidez o clarividencia, así como la dificultad de enjuiciamiento o de abstracción. En resumen, la frustración y la falta de estímulo en el menor suelen ser determinantes en este tipo de retraso intelectual.
[Inicio] >>