Definición de OCUPACIÓN TEMPORAL


    El derecho a utilizar, total o parcialmente,, la propiedad ajena se encuentra reconocido en diversas situaciones. Pueden citarse como principales: a) por necesidades de la defensa nacional, sin restricción alguna y con resarcimiento muy relativo; b) por necesidad, en casos de incendio, inundación y otra calamidad comparable; c) para librarse de un grave peligro a sí mismo o pan* prestar un servicio a la justicia o a la humanidad, lo cual constituye eximente en el allanamiento de morada; d) para hacer exploraciones mineras y otros trabajos que no requieren la expropiación; e) por razón de trabajos públicos, ya para acumulación de materiales o para otras necesidades de las obras; /) con carácter oneroso, cuando se trata de bienes pertenecientes al Estado o a los pueblos, que se ceden por autorización administrativa.
    Por supuesto, constituye ocupación temporal, desde el punto de vista civil, aquella de que el ocupante desiste, con lo cual la cosa vuelve a la condición de nullíus; y asimismo, cüapdo es vencido por un poseedor o propietario legítimo, que procede a privarle de la cosa mueble o a expulsarlo del inmueble.
    En el Derecho Internacional, ocupación temporal es la del invasor rechazado y también la del vencedor que se retira una vez hecha la paz o logrados sus objetivos, (v. OCUPACIÓN BÉLICA.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...