- ( New Zealand) Estado de Oceanía constituido por un archipiélago ( arch.) , sit. en el Pacífico, y separado de Australia por el mar de Tasmania. Está formado por la Isla Norte ( North Island ), por la Isla Sur ( South Island ), separ , 17 990 000 habitantes ( hab.) Cap. , Albany, c. prales. : Nueva York, Buffalo, Rochester, Syracuse y Utica. Relieve formado por una serie de valles y mesetas. Los valles del Hudson y del Mohawk representan la pral. vía de comunicación. Clima frío y húmedo. Sector agropecuario especializado en el abastecimiento de las grandes ciudades. Petróleo, gas natural, cinc; ind. papelera, editorial, curtidos, confección, maquinaria, cemento. En 1775, fue sede del Congreso que aprobó la declaración de independencia.
- C. de EEUU, sit. en el est. homónimo, ma ( hom.) , y emplazada sobre un conjunto de valles glaciares invadidos por el mar, que comprenden: el estuario del Hudson, la bahía de Newark, la isla de Manhattan, rodeada por el Hudson, el East River y el Harlem River, y la isla de Long Island, separada del continente por el Long Island Sound. Esta situación la convierte en el pral. puerto de intercambio con Europa. Es la c. más población ( pob.) de EEUU y la densidad supera los 8 000 habitantes ( hab.) por km 2 . Cuenta con 7 071 000 habitantes ( hab.) , que alcanzan los 12 160 000 en el área metropolitana. En sus 814 km 2 se asientan cinco boroughs (distritos): Manhattan, que ha crecido alrededor de Wall Street; Brooklyn y Queens son barrios de comercio y residencia; Richmond, de función residencial e industrial; y Bronx. El área industrial ocupa la fachada occidental de Long Island, la periferia de Manhattan, las orillas del Hudson y la bahía de Newark. La población ( pob.) cuenta con imp. minorías de negros, latinoamericanos, europeos y asiáticos, que se ven marginados en ghettos, los más famosos de los cuales son Harlem y East Side. Tanto por el volumen de circulación y de negocios, N. Y. es el punto más imp. de la política económica del mundo capitalista, y desde los últimos años es también el centro mundial del arte. Característicos de N. Y. son sus rascacielos, Empire State Building, Rockfeller Center y la sede de la ONU, en cuya realización intervinieron W. K. Harrison y Le Corbusier. orte y el Waitaki en la Isla Sur. Ganadería; explotación forestal; lignito, hulla, ind. del cemento, cervecera, papelera. Lenguas: ing. (of. ), maorí. Religión (Rel.) : Protestantismo, catolicismo, judaísmo. U. M. : dólar neozelandés. Cap. , Wellington; c. pral es. : Auckland, Christchurch, Dunedin.
-
* Historia (Hist.) Habitado desde el s. XIV por pueblos polinesios (maoríes). Descubierto por A. Tasman en 1769. En 1840, Gran Bretaña concertó el tratado de Waitangi con los maoríes. Los excesos de los colonos británico, ca ( brit.) desencadenaron las guerras maoríes (1843-1848 y 1860-1869). En 1851, colonia de la Corona, y en 1907, dominion de la Commonwealth. Nacionalistas y laboristas han ganado tradicionalmente las elecciones, a excepción de las de 1978, en que triunfó la Liga de Crédito Social Agrario. En 1984 y 1987 fue elegido primer ministro el laborista D. Lange y en 1990 y 1993, el nacionalista Jim Bolger. En 1996 una coalición de centroizquierda ocupó la jefatura del gobierno. adas por el estr. de Cook, y por un conjunto de pequeñas islas (Stewart y Chatham). Pluviosidad elevada en la Isla Sur, y temperaturas más suaves en la Isla Norte. R. Waikato, en la Isla.
[Inicio] >>