- La obra compiladora de diversos autores que, luego de aprobada por el Consejo de Castilla, fué promulgada por Felipe II en 1567, con el nombre de Nueva Recopilación de las Leyes de España, único ensayo legislativo general entre las Leyes de Toro y la Novísima Recopilación, y que vino a reemplazar al Ordenamiento de Montalvo, dispuesto por los Réyes Católicos y por ellos sancionado en 1484, con el nombre de Ordenanzas reales de Castilla.
Las lagunas y contradicciones de estas ordenanzas, y la profusa legislación posterior, crearon un estado de opinión nacional, revelado por los juristas y en las Cortes, a favor de un texto que pusiera orden y actualidad en tal confusión. Carlos I dió el concreto encargo a López de Alcocer, al cual sucedieron otros hombres de leyes, hasta el licenciado Atienza, que le puso punto final en 1562; pese a lo cual* y conforme con el espíritu de los tiempos, tardó en aprobarse un quinquenio.
Las leye3, pragmáticas, cédulas y demás disposiciones no insertas en la Recopilación se entendían derogadas. Desde su publicación y en el curso de lós dos siglos posteriores se efectuó una decena de ediciones, la última en 1775, con objeto de ir incorporándole la nueva legislación, suprimir lo derogado y atender las quejas que por omisiones o contradicciones se hubieren formulado.
Consta de 1.134 leyes, agrupadas en 214 títulos y en 9 libros. Tratan éstos de las materias siguientes: I. del Derecho eclesiástico; II y III. de la administración; IV. del procedimiento civil; V. del matrimonio, sucesiones y contratos; VI. de las clases sociales; * VII. de los municipios; VIII. de los delitos, las penas y su enjuiciamiento; IX. de la Hacienda pública.
Como juicio sobre la Nueva Recopilación, los autores señalan su inspiración en las fuentes nacionales del Derecho, con preferencia por el Fuero Real, y cierto desdén ante el Derecho romano y las Partidas, además ác una afirmación tajante del poder real. Sistemáticamente, posee tan sólo relativo valor, por limitarse a reunir los textos vigentes por ciertas afinidades inmediatas, sin las perspectivas técnicas que se exigen en la actualidad, (v. NOVÍSIMA RECOPILACIÓN.)
[Inicio] >>