- Soltera o viuda que mantiene relacione« más o menos amorosas con vista a contraer matrimonio, o encubriendo pasatiempo de una u otra clase. Prometida, pedida; 1« mujer próxima * casarse. La contrayente del matrimonio. La recién casada.
Forzando el uso del vocablo, es novia sui generis 1« casada que mantiene relaciones amorosas con hombre distinto del marido, sin consumar el adulterio: si bien la posibilidad conyugal )aun latente el deseo) no existe o depende de circunstancias totalmente, aleatorias.
Es obligación de la novia casadera, cuando sea hija de familia, solicitar de sus padres u otros ascendientes la licencia o consejo para casarse. Sólo concertados los esponsales por documento público o privado, con la debida asistencia familiar en caso de minoridad, puede la novia reclamar los gastos hechos por razón de matrimonio (art. 44 del Cód. Civ. esp.). De haber procedido evidente mala fie, puede reclamarse el resarcimiento de acuerdo con 1* teoría general de la culpa, Sólo la novia, antes de convertirse en la esposa, puede otorgar capitulaciones matrimoniales y reformarlas antes de casarse.
Su condición femenina y afectiva, la solemnidad de la boda, el acontecimiento sentimental que en la« familias representa el casamiento de la mujer (más aún que el del varón), hacen a la novia objeto de innumerables donaciones por razón de matrimonio, además de la dote; que el marido sólo puede constituir mientras sea novio, antes del matrimonio, para no violar el principio de la prohibición de donaciones entre cónyuges.
Las novias son las víctimas en casi todos los delitos de rapto y estupro con engaño; y, aunque en proporción menor, en los de violación, ocultada a veces por la esperanza de la reparación matrimonial.
En el procedimiento alemán, la novia puede abstenerse de declarar, de no estimarse necesario su testimonio. La novia, conocida su relación, puede ser tachada como testigo, por evidentísima amistad íntima, y, por tanto, sospechosa de parcial.
Pedir la novia: solicitar a parientes o amigos del novio el consentimiento para las relaciones, yendo a casa de los padres ir otra familia de aquélla, acto que da carácter formal al noviazgo y suele señalar la fecha o época del matrimonio. Sin el rigor de los esponsales, posee cierta similitud con los mismos, por cuanto se exterioriza la firme voluntad de desposarse los novios.
Sacar la novia por el vicario: obtener el novio que, por intervención judicial (v. DEPÓSITO DE MUJER SOLTERA), la novia, cuando encuentra oposición familiar para celebrar el matrimonio, sea sacada del hogar paterno y depositada en otro honesto, donde pueda manifestar libremente su voluntad^ preliminar al respecto, (v. CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO, CASADERO, DONACIÓN POR RAZÓN DE MATRIMONIO, ESPONSALES, LICENCIA PATERNA, MATRIMONIO, MATRIMONIO POR COMPRA, NUBIL, PRECIO DE LA NOVIA.)
[Inicio] >>