- Inquietud territorial, falta de arraigo domiciliario que integra un movimiento habitual ó tradicional de pueblos, núcleos sociales o determinados oficios, en consonancia- con las necesidades de subsistencia. En los pueblos pastoriles primitivos, y todavía en la trashumancia típica de la Mesta (v.e.v.), la falta de pastos en determinada estación, o la accidentalidad de una sequía, obliga a buscar tierras más benignas. Los trabajos de temporada en ciertas regiones, a donde acuden invariablemente los de otras durante la época de la cosecha, integran también formas del nomadismo. El buhonero, el afilador, el calderero son oficios, como la profesión de comisionista y la de viajante en otro plano, que imponen la constante inestabilidad de la residencia. Sin violentar mucho el concepto, ha de verse otra modalidad del nomadismo en la difusión de cambiar de domicilio, temporalmente, durante el verano, como descanso o esparcimiento, o por simple imitación social.
La »ley no se arredra ante ninguna dificultad; por eso, en la de Enj. Civ. esp. se establece un domicilio para los que carecen de él: "En los casos en que esté señalado el domicilio para surtir fuero competente, si el que ha de ser demandado no lo tuviere en algún punto de la Península, islas Baleares o Canarias, será juez competente el de su residencia. Los que no tuvieren domicilio ni residencia fija, podrán ser demandados en el lugar en que se hallen, o en el de su última residencia, a elección del demandante" (art. 69).
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual