Definición de MUERTO


    El ser que ha perdido la vida. Matado. Inactivo; paralizado. Cadáver; restos humanos. En la milicia, el que pierde la vida en acción de guerra. De no deberse a cobardía probada, merece el homenaje de la patria, rendido hoy casi umversalmente en los monumentos al soldado desconocido o símbolos equivalentes. * Por los enigmas y problemas que plantea la a usencia (v.e.v.), cabe, dentro del ordenamiento jurídico, que se considere vivo a quien ya esté rryuerto; y viceversa, que se dé por muerto a quien se encuentra con vida. (v. DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO, PRESUNCIÓN DE MUERTE.) Contar a uno con los muertos: despreciarlo. Olvidarlo con la ausencia.
    Desenterrar los muertos: no respetar SIL memoria con el recuerdo de sus faltas y errores; e incluso ofenderlos con agravios postumos. Los parientes y herederos tienen acción de injurias en tales casos, (v. el art. 466 del Cód. Pen. esp.) Echarle a uno el muerto: no sólo atribuirle nn homicidio, sino cualquier otro delito p falta.
    Estar muerto por alguien: amarlo o admirarlo sobremanera.
    Hacerse el muerto: ocultarse, no exhibirse; pasar inadvertido conforme a una conveniencia.
    Más muerto que vivo: dfcese del que es víctima de un miedo que lo sobrecoge.
    Ni muerto hi vivo: expresa lo infructuoso para dar •con el paradero de una persona, (v. AUTOPSIA, CADÁVER, CAUSANTE, CENSO MUERTO, DE CUJUS, FONDO MUERTO, LETRA MUERTA, MANOS MUERTAS, MUERTE; •OBRA y PLAZA MUERTA.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...