- adjetivo (adj.) y s. Dícese ( Díc.) del mahometano que vivía como súbdito en los reinos de la península ( pen.) Ibérica durante la Reconquista.
- Relativo a los mudéjares.
- Arte. Dícese ( Díc.) del estilo arquitectónico que floreció en los ss. XIII-XVI, caracterizado por el uso de ely blanca por dentro, tiene un jugo muy usado por los naturales del país como emético y contraveneno.
- verbo transitivo ( tr.) Dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, figura, lugar, etc.
- Dejar una cosa que antes se tenía, y tomar en su lugar otra.
- Remover o apartar de un sitio o empleo.
- Efectuar un ave la muda de la pluma.
- Soltar periódicamente la epidermis y producir otra nueva, como lo hacen los gusanos de seda, las culebras y algunos otros animales.
- Efectuar un muchacho la muda de la voz.
- fig. Variar, cambiar.
- pronominal ( prnl.) Dejar el modo de vida o el afecto que antes se tenía, trocándolo en otro.
- Tomar otra ropa o vestido, dejando el que antes se usaba. Normalmente se entiende de la ropa interior.
- Dejar la casa que se habita y pasar a vivir en otra.
- fam. Irse uno del lugar, sitio o concurrencia en que estaba.
- fam. Defecar. ¤ MUDABLE ; MUDADIZO, ZA ; MUDAMIENTO . ementos del arte cristiano y de la ornamentación ár. Sus obras, de fábrica de ladrillo, están tratadas desde un punto de vista decorativo, tanto en los exteriores como en los interiores.
[Inicio] >>